El equipo humano que asiste en nombre de nuestra compañía a un evento ferial es casi tan importante como el stand que nos representa. Debe conocer nuestros productos, dominar más de un idioma, ser empático y tener presencia.
Ya está todo listo. El
stand montado, el expositor con catálogos y flyers, el vinilo con el logo de la
empresa encabezando el espacio expositivo. Ahora solo falta que abran las
puertas del recinto ferial y que empiecen a entrar visitantes, tus clientes
potenciales. La decoración de tu stand
será la primera impresión que el cliente se lleve de tu empresa, pero tus
empleados serán la imagen que tu marca muestre al exterior y, gran parte del éxito
o fracaso de tu presencia ferial, dependerá de ellos. De ahí que sea tan
importante que elijas bien, que el personal que acuda a la feria no sólo esté
especializado en este tipo de eventos profesionales sino que, además, conozca a
la perfección los productos y servicios de la compañía y sus clientes
potenciales. Debemos tener en cuenta que, en una feria profesional los tiempos
se reducen y el estrés es mayor: los visitantes quieren conocer lo que, como
empresa, les puedes ofrecer y no dedicarán más de media hora de su escaso
tiempo a hacerlo. Es necesario que tus empleados, como cara visible de la
empresa, respondan con seguridad y dinamismo a sus consultas y, sobre todo, que
sepan captar la atención y el interés de los clientes objetivos. La amabilidad, la oratoria, el dominio de
los idiomas y la capacidad de resolución son clave para causar buena impresión
a tus visitantes y lograr oportunidades de negocio. También son importantes
otros aspectos íntimamente relacionados con la actuación del equipo humano
presente en feria y que os adelantamos ahora.
- Stand ordenado. Sabemos que los tiempos que impone una feria profesional son de vértigo, que entre visitas, comidas de negocio y presentaciones, no se dispone de un minuto libre. Pero el stand es un reflejo de tu empresa y hay que mantenerlo siempre limpio, ordenado y con material promocional suficiente para ofrecérselo a nuestros posibles clientes. Intentemos mantener el espacio limpio y ser previsores: los catálogos, flyers, tarjetas identificativas y dosieres de prensa nunca pueden faltar.
- No al efecto stand vacío. No hay nada peor que visitar un stand y no encontrar a ningún representante de la empresa que te pueda atender y ofrecer información acerca de los productos y servicios que comercializa. Da igual que se trate de una compañía de renombre o de una que esté buscando un hueco en el mercado. El resultado es el mismo: mala imagen de marca. Intentemos hacer turnos y que siempre haya un responsable de nuestro negocio en el stand.
- Control de visitas a nuestro stand. De nada sirve que te pases tres días en un evento profesional, si después no aprovechamos las sinergias que se crean en él. Tomemos nota de cada cliente potencial que visite nuestro stand y hagamos contacto con él una vez el evento haya finalizado.
- Redes sociales activas. De la misma forma que no podemos descuidar nuestro stand y los visitantes que acuden a él, tampoco debemos hacerlo con nuestras redes sociales. Mantengámoslas en todo momento actualizadas, ya sea con fotos de nuestro espacio expositivo y de nuestras novedades como con reflexiones acerca de las jornadas técnicas que se generan en él.
![]() |
No hay nada que cause peor impresión que un stand desordenado, sin catálogos y flyers a vista y sin personal que pueda atender nuestras consultas. Evitémoslo. (Foto: infohostelero.com) |
www.zonaplotter.com tu imprenta de confianza!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario