lunes, 27 de julio de 2015

Feria profesional (V): qué hacer después de desmontar el stand

El trabajo de feria continúa mucho después de recoger stand y abandonar el recinto ferial. La elaboración de una base de datos con los contactos realizados en el encuentro y su seguimiento de los mismos son tareas fundamentales que toda empresa debe asumir después de su participación en un evento de estas características.


Quien piense que, una vez desmontado el stand y empaquetados expositores, fly banners y catálogos, el trabajo de feria ha finalizado está más que equivocado. Es, entonces, cuando empieza una de las tareas claves de cualquier participación en feria: la evaluación de nuestra participación en feria y el seguimiento de los contactos realizados. No podemos olvidar que una de las motivaciones básicas de la asistencia como expositores a un evento de estas características es recuperar el dinero invertido mediante el establecimiento de relaciones comerciales fruto, precisamente, de los contactos realizados durante este encuentro. Pero, para que esto pase, antes debemos analizar aquellas empresas con las que nos hemos reunido durante el encuentro, detectar cuáles eran clientes y cuáles no y responder a sus demandas con la mayor celeridad posible. De nada sirve que hayamos pactado el envío de una muestra, de una oferta o de un presupuesto si, después, dejamos pasar uno, dos o incluso tres meses hasta que cumplimos nuestra palabra. Además de crear una mala imagen de marca, lo que conseguiremos con esta actitud es tirar por la borda todo el trabajo realizado en feria.

Por eso, nuestro objetivo principal ya en oficina será revisar nuestro libro de registros en feria, volcar los nuevos contactos en nuestra base de datos, proceder al envío de muestras y presupuestos  y, en caso de que no se haya solicitado  una información o material específico, evaluar sus necesidades como empresa para contactar con ellos con una propuesta en firme. Aquí, el “hola, ¿qué tal? Hablamos en la feria. ¿Te acuerdas de mí” no sirve. Es necesario saber a qué se dedica exactamente la compañía con la que vamos a contactar, qué productos y servicios comercializa y qué cabida tienen nuestros productos y servicios en ella. Sólo así nos aseguraremos  de que ese nombre de la lista se convierta en negocio.

Pero, aunque importante, la elaboración una base de datos con los contactos realizados en feria y el seguimiento de los mismos vía email o por teléfono, no es lo único que deberemos hacer una vez recogido stand y expositores. También deberemos estudiar nuestro paso por la feria para saber si éste ha respondido a nuestras expectativas o no y, sobre todo, para pulir posibles fallos en próximos eventos profesionales a los que acudamos –si es que los hay-. ¿Gastamos más dinero del presupuestado? ¿A qué se debió: a la mala organización o a algún imprevisto? ¿El material promocional que aportamos fue suficiente o, por el contrario, nos quedamos cortos? Y, ¿qué hay del stand, de expositor o de material gráfico como fly banners, vinilos o lonas? ¿Salió a cuenta contratar los servicios del recinto ferial o hubiese sido mejor invertir en un diseño propio? ¿Qué tal el número de visitas al evento y a nuestro stand? ¿Superó nuestras expectativas o no las sobrepasó? Con todos estos datos, podremos elaborar una memoria que será de gran utilidad para futuros encuentros profesionales.

Vista de una feria con stands
Muchas empresas comenten el error de pensar que, tras recoger stand, expositores,
fly banners y materiales promocionales, el trabajo de feria ha acabado


lunes, 20 de julio de 2015

Marcas y festivales, una unión que se intensifica en verano

Las marcas aprovechan los eventos musicales para darse a conocer y fidelizar a sus clientes. Lo hacen como patrocinadores y con carpas, lonas e, incluso, mochilas fly banners.


Verano: temporada de baños, helados, excursiones en bicicleta, vermuts a pie de calle y festivales. Sí, de festivales. Habéis leído bien. Son muchas las localidades españolas que han sucumbido al indie, al pop, al rock, al reggae o al balkan y que lo han querido incorporar a su agenda cultural en forma de evento. Barcelona, Madrid, Benicàssim, Benidorm…. El estilo musical cambia, pero el espíritu es el mismo: que los asistentes –sean locales o no- disfruten de un fin de semana de buena música.

Otra cosa que no varía es el papel de las marcas de refrescos o cervezas en los festivales. Si habéis tenido la oportunidad de asistir a un evento de estas características en el último año, seguramente habréis comprobado que compañías como Heineken, Estrella Damm o San Miguel son habituales de estos festivales y que, gracias a su patrocinio o co-organización, consiguen darse a conocer y fortalecer su imagen de marca en un público, los jóvenes, que acuden a estas citas con la música venidos de diferentes partes del mundo.  Lo hacen con escenarios que llevan su nombre y su logo, con lonas que penden de las estructuras, con fly banners y banderas que ondean en todo el recinto, con carpas donde comercializan sus productos e, incluso, con un servicio de bebidas que se hace hueco el público. ¿En qué consiste exactamente? Se trata de chicos  y  chicas que cargan un dispensador de refrescos o cervezas a sus espaldas y que, con ayuda de una mochila fly banner, se distinguen entre la muchedumbre. Una idea my práctica teniendo en cuenta las colas y aglomeraciones que se concentran en los puntos de venta de bebidas de los festivales y, sobre todo, que los asistentes a los conciertos saben agradecer y premiar con fidelidad. Quizá no recuerden el nombre de la marca de cerveza que le expidieron en barra, pero sí el de la compañía que, en medio del gentío, le ayudó a saciar su sed.

Esta acción, tan propia de los festivales, puede ser exportable a otros eventos de similares características. Y hablamos de “similares características” porque, por mucho que una bebida fría –sea agua, un refresco o una cerveza- se agradezca en la misma medida en un concierto de música que en un mitin o en una feria profesional al aire libre, el público asistente y, por tanto, el protocolo a seguir es diferente.  Pensemos en las exhibiciones de surf y skate o en las maratones urbanas. Aquí los refrescos o bebidas energizantes no sólo tendrían cabida, sino que tanto participantes como público las aplaudirían.

Las carpas, junto a las banderas y las mochilas fly banners,
forman parte del paisaje de los festivales de música.

lunes, 13 de julio de 2015

Feria profesional (IV): la importancia de elegir a nuestros representantes en stand

El equipo humano que asiste en nombre de nuestra compañía a un evento ferial es casi tan importante como el stand que nos representa. Debe conocer nuestros productos, dominar más de un idioma, ser empático y tener presencia.


Ya está todo listo. El stand montado, el expositor con catálogos y flyers, el vinilo con el logo de la empresa encabezando el espacio expositivo. Ahora solo falta que abran las puertas del recinto ferial y que empiecen a entrar visitantes, tus clientes potenciales. La  decoración de tu stand será la primera impresión que el cliente se lleve de tu empresa, pero tus empleados serán la imagen que tu marca muestre al exterior y, gran parte del éxito o fracaso de tu presencia ferial, dependerá de ellos. De ahí que sea tan importante que elijas bien, que el personal que acuda a la feria no sólo esté especializado en este tipo de eventos profesionales sino que, además, conozca a la perfección los productos y servicios de la compañía y sus clientes potenciales. Debemos tener en cuenta que, en una feria profesional los tiempos se reducen y el estrés es mayor: los visitantes quieren conocer lo que, como empresa, les puedes ofrecer y no dedicarán más de media hora de su escaso tiempo a hacerlo. Es necesario que tus empleados, como cara visible de la empresa, respondan con seguridad y dinamismo a sus consultas y, sobre todo, que sepan captar la atención y el interés de los clientes objetivos. La amabilidad, la oratoria, el dominio de los idiomas y la capacidad de resolución son clave para causar buena impresión a tus visitantes y lograr oportunidades de negocio. También son importantes otros aspectos íntimamente relacionados con la actuación del equipo humano presente en feria  y que os adelantamos ahora.

  1.  Stand ordenado. Sabemos que los tiempos que impone una feria profesional son de vértigo, que entre visitas, comidas de negocio y presentaciones, no se dispone de un minuto libre. Pero el stand es un reflejo de tu empresa y hay que mantenerlo siempre limpio, ordenado y con material promocional suficiente para ofrecérselo a nuestros posibles clientes. Intentemos mantener el espacio limpio y ser previsores: los catálogos, flyers, tarjetas identificativas y dosieres de prensa nunca pueden faltar.
  2. No al efecto stand vacío. No hay nada peor que visitar un stand y no encontrar a ningún representante de la empresa que te pueda atender y ofrecer información acerca de los productos y servicios que comercializa. Da igual que se trate de una compañía de renombre o de una que esté buscando un hueco en el mercado. El resultado es el mismo: mala imagen de marca. Intentemos hacer turnos y que siempre haya un responsable de nuestro negocio en el stand.
  3. Control de visitas a nuestro stand. De nada sirve que te pases tres días en un evento profesional, si después no aprovechamos las sinergias que se crean en él. Tomemos nota de cada cliente potencial que visite nuestro stand y hagamos contacto con él una vez el evento haya finalizado.
  4. Redes sociales activas. De la misma forma que no podemos descuidar nuestro stand y los visitantes que acuden a él, tampoco debemos hacerlo con nuestras redes sociales. Mantengámoslas en todo momento actualizadas, ya sea con fotos de nuestro espacio expositivo y de nuestras novedades como con reflexiones acerca de las jornadas técnicas que se generan en él.

No hay nada que cause peor impresión que un stand desordenado, sin catálogos y flyers a vista y sin personal que pueda atender nuestras consultas. Evitémoslo.
(Foto: infohostelero.com)
www.zonaplotter.com tu imprenta de confianza!!

miércoles, 24 de junio de 2015

Feria profesional (III): decora tu stand y crea imagen de marca

La ubicación y diseño de vinilos, displays, roll up, mostradores y material promocional son imprescindibles a la hora de desmarcarte del resto de participantes en feria


Vale. Después de meses estudiando qué convenía más a tu empresa, si una feria u otra, si un stand de diseño propio o uno estándar, si un vinilo con el logotipo de tu compañía o una lona, si un display con el lema de la empresa o un roll up, llega el gran día: la feria.  Y allí estás, con el stand montado y con el material gráfico por disponer. Y, aunque ya has planificado con antelación la decoración de tu stand, ahora es momento de comprobar que éste se adecúa a las dimensiones e iluminación del espacio cedido por la feria. Te proponemos algunas ideas para que tu stand se convierta en tu mejor carta de presentación.
  • Vinilos y lonas como fondo. Quizá tengas la suerte de pertenecer a una multinacional con recursos económicos y humanos suficientes como para crear un stand con diseño propio y no tener que preocuparte por su personalización y decoración en feria. Pero, lo más común, es que hayas optado por un expositor prefabricado y que debas darle una identidad propia para captar la atención del visitante y para que, así, puedan relacionarlo con tu empresa. Para ello, lo más recomendable es colocar un vinilo o lona con el logotipo y nombre de tu compañía en el fondo del stand y, de esta forma,  facilitar su visualización a cualquier persona que pase por delante de él.
  • Displaysy roll up, en la entrada o laterales. Si el fondo de tu stand está presidido por tu logotipo, no es necesario que displays y roll up se sitúen en la misma ubicación y, por supuesto, que contengan la misma información. ¿Por qué no aprovecharlo para  dar a conocer el lema de tu empresa o tu última novedad? La idea es ofrecer contenido de utilidad sin saturar.
  • Mostradory mesas con el logo de la empresa. Aunque el mobiliario que dispongamos en feria sea estándar, podemos jugar con su imagen para otorgarle un toque propio. Si forramos el mostrador con un display o si cubrimos las mesas con un mantel que contenga los colores de nuestro logo conseguiremos desmarcarnos del resto de participantes en feria y captar la atención de los visitantes. Este tipo de decoración es muy útil, además, para ocultar el material promocional que hayamos trasladado al evento profesional.
  • Catálogos,trípticos y tarjetas ordenadas y en su justa medida. Que dispongamos de material promocional suficiente para facilitar a nuestros visitantes durante los tres días de feria, no significa que lo dejemos a la vista del cliente. En las mesas, expositores y mostrador tan sólo deberá de haber unos cuantos ejemplares de cada material. Se trata de ofrecer una imagen de orden y limpieza al visitante y de que la información visual que contiene este material no pase desapercibida entre tanto  catálogo y tríptico amontonado.

Detalle de stand en feria
El stand Purina-Nestlé es un buen ejemplo de cómo un mostrador puede imprimir imagen de marca. 


martes, 16 de junio de 2015

Vinilos: Saca partido a tu escaparate en rebajas

Los vinilos, la iluminación de las prendas o la incorporación de elementos naturales a tu escaparate pueden ser claves para llamar la atención de tus clientes.

Queda nada para que empiece la temporada de rebajas. En apenas 15 días, los escaparates de las superficies comerciales se convertirán en un reclamo para consumidores con ganas de hacerse con aquellas prendas que, por precio, pasaron desapercibidas a principio de temporada. Las grandes marcas lo tienen fácil: cuentan con una amplia variedad de productos, con capacidad para ofrecer unos descuentos de vértigo y, sobre todo, con personal especializado para convertir sus escaparates en auténticas obras de arte. Las pequeñas, con un margen de precios mucho más limitado y sin un especialista en escaparatismo entre sus empleados, lo tienen más complicado.

Pero que sea difícil competir con multinacionales del mundo de la moda y del calzado no significa que sea  imposible. En la actualidad existen varias herramientas para que los pequeños comercios destaquen sobre el resto y conviertan su escaparate en un foco de atención. ¿Uno de los más económicos? El vinilo. Se trata de un cartel que se puede adherir a la marquesina o a las paredes de la tienda y que ofrece información sobre la marca. Es posible encontrarlo con una ilustración y una leyenda establecida, pero también diseñarlo respetando los colores y  la esencia de tu comercio. Y esta última opción es, justamente, la que puede hacer que tu escaparate y el interior de tu tienda se distinga de los demás. ¿Por qué? Porque no es lo mismo pasar por delante de una vitrina con el mismo vinilo que han utilizado otras  diez tiendas que hacerlo por delante de un escaparate que destaca por su originalidad. No hay que olvidar el tiempo medio que tarda una persona en pasar por delante de una marquesina no supera los 3 segundos y es necesario aprovecharlo al máximo.

A pesar de que el vinilo se ha convertido en un imprescindible del escaparatismo en nuestro país, no es el único elemento que puede ayudar a atraer clientes a tu tienda. Una buena iluminación de las prendas, unas flores y plantas dispuestas en la entrada y una selección de los maniquíes y de su vestuario en función del público objetivo de tu marca son claves a la hora de convertir tu escaparate en un instrumento de marketing. La idea es captar la atención de los transeúntes y que, una vez dentro, descubran que la tienda es una prolongación de lo que han visto en el escaparate. Nada de espacios fríos y sin personalidad, con expositores abarrotados  de prendas y de colores que saturan. Intentemos  crear interiores que hagan sentir al visitante como en casa, con paredes blancas y con pequeños detalles en otro color –aquí los vinilos pueden ser de mucha utilidad- y con muebles y perchas que respondan al estilo de ropa y calzado que vendemos.

Los vinilos son fundamentales para llamar la atención en época de rebajas.
Los vinilos son fundamentales a la hora de llamar la
atención de los consumidores en época de rebajas. 



miércoles, 10 de junio de 2015

Discotecas, photocalls y alfombras rojas

¿Queréis saber por qué las discotecas de Ibiza despuntan?


Todas las discotecas de la isla blanca apuestan por la disrupción, discotecas como Pacha han hecho de las redes sociales sus aliadas.

Que las discotecas de Ibiza marcan tendencia es un hecho. Cada año ocupan los primeros puestos de la lista Top 100 mundial de clubes que elabora la revista DJMag, uno de los rankings de locales nocturnos más prestigiosos del planeta. Lo hacen por su envidiable ubicación, una isla de calas inigualables y mansiones de alto standing. También por su capacidad para reinventarse y crear espacios únicos, con un llamativos flybanners y con trabajados photocalls con alfombra roja. Y, claro, por el público que concentran: gente guapa y, muchas veces, famosa.

Pero lo que quizás poco sepan es que, además de por su espectaculares photocalls y su gente, discotecas como Pacha destacan, en gran medida, por el buen uso que hacen de sus redes sociales. Y en un mundo tecnológico como el de hoy, donde un buen posicionamiento es básico, de hecho lo es todo.

No lo decimos nosotros únicamente. También Woomedia, la autora de Discotecas y medios sociales, una guía que revisa la actividad y eficacia de clubes nocturnos de todo el mundo en las redes sociales. 

Según ELENA NOGUERA Content & Social Media manager de la discoteca Pacha comenta que “The real experience at the club has to be extraordinary. Nowadays, customers decide if your club is top or not and spread this opinion within minutes”.  


La discoteca dejan de ser simples salas de baile, ahora toca cuidar la imagen :-) en zonaplotter te ayudamos a elegir la mejor selección de expositores para tu fiesta. 
Chicas posando en photocall

miércoles, 3 de junio de 2015

Feria profesional (II): tan importante el antes como el después

La planificación es fundamental para el éxito de una feria. Por eso, además de definir los objetivos la empresa en este evento profesional, deberemos establecer cómo comunicaremos nuestros productos y servicios y cuál será el diseño de nuestro expositor, fly banner o photocall barato.


Si queremos que nuestra asistencia a una feria profesional sea un éxito, no sólo deberemos elegir bien el evento al que asistamos como expositores. También deberemos planificar nuestra presencia en este encuentro para no perder dinero y, sobre todo, para no dañar nuestra imagen con una estrategia poco estudiada o del todo incorrecta. Por eso, una vez decidida la feria y sopesados los pros y contra de asistir a ella, deberemos seleccionar a la persona que se responsabilizará de coordinar la participación de nuestra empresa en este evento y plasmar por escrito los objetivos que pretendemos alcanzar con nuestra participación en la feria, el presupuesto que dedicaremos a partidas tan importantes como la construcción del stand, la compra de fly banners, photocalls o expositores, la impresión de cartelería, el catering y  los profesionales que serán la imagen de nuestra compañía durante la feria.  
Vista de feria
Feria con stands y decoración impecable

Algunos se preguntarán, ¿realmente es necesaria tanta previsión para un evento que apenas dura tres o cuatro días? La respuesta es un sí tajante. Son muchas las empresas que, motivadas por los buenos datos económicos que se desprenden de las ferias, se lanzan a la piscina sin saber nadar y se ahogan por el simple hecho de no haber tenido la precaución de coger un salvavidas. Y, en el caso de los eventos feriales, el salvavidas es la planificación.

Si habéis participado en algún encuentro profesional de estas características, sabréis de lo que hablamos. Si no, os dejamos una serie de tips para que los tengáis en cuenta en la fase previa a la celebración de la feria y triunféis con vuestra asistencia.
  • Definid objetivos. Todas las empresas que participan como expositoras en un evento ferial tienen como meta reforzar su presencia en el mercado nacional o internacional. Algunas querrán ampliar su cartera de clientes; otras establecer nuevas alianzas empresariales; otras, dar a conocer sus productos y novedades, y otras, ganar notoriedad… En base a nuestros objetivos, estableceremos nuestras acciones y elaboraremos un plan que nos permita alcanzarlos antes, durante y después de la feria.
  • Diseñad estrategia de comunicación y marketing. En los encuentros profesionales no sólo es importante estar, sino también que se sepa que se está y, para hacerlo, la comunicación es fundamental. Debéis dar a conocer vuestros productos, servicios y novedades con antelación a la realización del evento y anunciar, mediante notas de prensa y posts en redes sociales, vuestra asistencia como expositores a la feria. De esta forma, no sólo garantizaréis las visitas y reuniones con vuestros antiguos clientes, sino que favoreceréis que, aquellos que no lo son, se sientan atraídos a visitar  vuestro stand y a concertar entrevista con vosotros.
  • Cuidad vuestra imagen. Competir con multinacionales es difícil, tanto por el presupuesto como por los recursos humanos de que dispone para el diseño y construcción de su stand. Pero, que sea difícil no significa que no le prestemos atención. No hay que olvidar que el stand y el material gráfico que se expone en él  son nuestra carta de presentación y, si no lo cuidamos, dará igual que nuestros productos destaquen por su innovación y calidad. ¿No disponemos de suficiente dinero para un  stand propio? Contratemos los servicios de diseño y montaje de carpas que ofrece el recinto ferial e invirtamos en un expositor, fly banner y photocall que distinga a nuestra empresa del resto y que se ajuste a su imagen de marca. Son elementos económicos que podremos reutilizar en conferencias, reuniones y ferias venideras.
  • Formad a vuestros empleados. Seleccionad con suficiente antelación a aquellos empleados que asistirán a la feria y dadles unas pautas básicas de actuación. Aunque conozcan vuestros productos y servicios a la perfección, deben saber cuáles son los objetivos de la feria y cómo actuar para alcanzarlos.
  • Pensad en el catering que ofreceréis a vuestros visitantes y en los regalos promocionales que dispondréis.
Vista Feria Alimentaria
Aunque el presupuesto de nuestra empresa no sea el de una multinacional, siempre podremos buscar la forma de hacer nuestro stand atractivo. Los fly banners, photocall o expositores personalizados ayudan a atraer la mirada del visitante y crean imagen de marca.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Feria profesional (I): una herramienta de marketing empresarial

Son muchas las oportunidades de comunicación y de negocio que ofrecen las ferias profesionales a las empresas que asisten a ellas con un stand plegable. Tan sólo hay que saber elegirlas.


Quien crea que, en tiempos de internet, webinars y eventos online, las ferias profesionales han pasado a un segundo plano, se equivoca. Encuentros profesionales como las ferias, siguen siendo una poderosa herramienta de marketing empresarial, tanto para darnos a conocer a otros mercados como para descubrir cuáles son nuestros competidores potenciales y qué productos y servicios hacen sombra a los nuestros. Y no lo decimos sólo nosotros. Lo afirman escuelas de negocios como el ISEAD que, al igual que Zona Plotter, destaca el poder de las ferias para instrumento para afianzar y divulgar nuestra imagen de marca, captar nuevos clientes, abrirnos a nuevos mercados e, incluso, iniciar relaciones estratégicas con otras empresas del sector.

Pero, para que nuestros objetivos empresariales se cumplan, hay que elegir bien. De nada sirve que invirtamos nuestro dinero en un stand que refleje nuestra identidad como marca, en material gráfico como vinilos, roll up baratos o que nos ayuden a ser visibles y en personal especializado, si la feria en la que participamos no es referente del sector o si sus visitantes no son nuestro público objetivo. Por eso, antes de decidirnos por un evento ferial u otro, deberemos hacernos preguntas tan importantes como estas:

¿Qué alcance tiene? No es lo mismo asistir a una feria de carácter local que hacerlo en una nacional o internacional, ni por las empresas participantes ni por los visitantes ni por las oportunidades de negocio que puedan generar en un futuro ni por las facilidades que ofrecen a los expositores que participan en ellas.

Así que, una vez determinemos el sector en el que nos queramos mover y el presupuesto del que contamos para hacerlo, deberemos revisar los datos de que dispone la entidad organizadora para saber qué empresas participan en él, qué novedades se van a presentar, cuál será la distribución de los stands o qué servicios ofrecen a los expositores (¿ofrecen la posibilidad de diseñar y montar el stand? ¿son baratos? ¿tienen acceso a internet gratuito?) y establecer una comparativa con ediciones anteriores.

Es imprescindible optar por un evento que tenga repercusión profesional y mediática y que pueda reaccionar de forma eficaz ante cualquier imprevisto que se nos plantee, pero también ser conscientes de que, cuanto mayor sea este encuentro, más multinacionales asistirán a él y menos posibilidades de crear impacto con nuestros productos o servicios tendremos. El término medio, como en todo, es una buena opción.

¿Quién la visita? Que un evento profesional sea de renombre y concentre las novedades del sector es importante, pero también que sus visitantes respondan a nuestras expectativas de negocio. Si nos dedicamos al mundo de la enseñanza, posiblemente, nos interese que a esta feria acudan estudiantes y ciudadanos de a pie. Pero si nos dedicamos a la construcción, nuestros objetivos serán otros. Los alumnos de arquitectura o ingeniería pasarán a un segundo plano y las empresas constructoras, distribuidoras de maquinaria y material para la edificación o inmobiliarias tendrán un papel determinante a la hora de decidirnos por un evento u otro.

Para descubrir el volumen y perfil de los visitantes de una feria, como para saber el número de empresas participantes, tan sólo deberemos recurrir a los datos recogidos por la entidad organizadora de la feria. Con ellos podremos saber cuántos visitantes asistieron a este evento en ediciones pasadas y a qué tipología respondían y prever cuántos lo harán a la actual convocatoria.

¿Dónde está ubicada? Imaginemos que el recinto ferial está situado a las afueras de una gran ciudad y que, por una deficiente señalización y conexión con el centro urbano, la accesibilidad al edificio no es buena. Entonces, no vendría mal que nos replanteásemos nuestra asistencia a este evento profesional. La razón es simple: cuanto peor sea el acceso al recinto, menos posibilidad de captar visitantes habrá y más dinero y tiempo deberemos invertir en el transporte de stands plegables tipo mostrador, roll up, vinilos, expositores de publicidad y, claro está, productos y personal de nuestra empresa.

Feria Construmat




lunes, 11 de mayo de 2015

Pon un photocall barato en tu boda

Una historia de photocall :-)

Todo empezó por ¿Quieres casarte conmigo? Ahora tienes que organizar los invitados, la decoración, el menú y una lista infinita de cosas. Pero ¿Por qué hacer una boda más? Llena de color e ilusión el día de tu boda. Para empezar, pon un photocall barato a tu manera, en zonaplotter puedes personalizarlo a tu gusto.

¿Cómo quieres tu photocall? Con flores, palabras, banderas, marcos.... Luego añades cuatro elementos como un colador, una tetera y una percha y podrás tener un albúm de boda original y divertido. Otra buena idea es añadir marcos de cuadros antiguos o una silla para darle un toque vintage. O dejar una mesa al lado con bigotes, labios y gafas.

¿Un photocall textil o photocall? El que prefieras, además tenemos photocalls de boda barcelona tipo araña de varios tamaños o silver, el típico photocall de boda. Tú elige y nosotros nos encargamos, ya puedes tacharlo de tu checklist.

Cuenta con las mejores herramientas para tu boda con el Photocall barato de www.zonaplotter.com. ¡Solicita información sin compromiso!

Entre sus características más importantes, se destacan:
  • Ligero: Precisamente, en su cuerpo de aluminio reside el secreto de la ligereza del formato, que se puede trasladar el banner muy fácilmente a diferentes puntos.
     
  • Portable: La superficie del expositor photocall puede variar en función de las medidas que seleccionemos, pero en todos los casos, una vez finaliza la presentación, lo enrollaremos completamente, resguardándolo en el interior de su bolsa. Una vez recogido, ocupa muy poco espacio y puede almacenarse en cualquier espacio.
     
  • Básico: Por su duración, por su fácil transporte y por la multiplicidad de opciones que nos ofrece, el photocall se convierte en una herramienta IMPRESCINDIBLE para tus presentaciones.
Las ventajas de su uso y montaje se suman a su utilidad promocional. Los muros de tela se convierten en un recurso adicional muy divertido para tu evento, será el recuerdo perfecto, todos tus invitados se fotografiarán con un fondo especial, este es el mejor recuerdo que puede haber para tu boda.

Concluyendo y a modo de apretada síntesis, el fondo para bodas se convierte en la mejor apuesta para disfrutar con tus invitados el día de tu enlace. Durante el aperitivo o durante el baile todos tus invitados van a disfrutar por todo lo alto, tu boda será un éxito y por supuesto siempre a buen precio.

Llama y deja que te sorprendamos con nuestros precios, haz de tu boda un día inolvidable, un día especial!


lunes, 27 de abril de 2015

Herramientas para facilitar la organización de eventos

Cómo la tecnología puede hacer tu trabajo mucho más fácil

La tecnología que puede ayudarte a ser más organizado

Una de las características más importantes para un organizador de eventos es, valga la redundancia, la organización. Ser ordenado te ahorrará muchos problemas y, por fortuna, la tecnología nos pone cada vez más fácil ser unos maniáticos del orden.

En este post de proponemos varias herramientas que te ayudarán a hacer de tu día a día un paseo limpio y organizado:
  1. Wunderlist es la aplicación por excelencia de listas de tareas. No solo podrás crear listas y más listas, esencial para cualquier persona organizada, sino que Wunderlist te permite, además, ordenarlas según su importancia. Una opción muy interesante de Wunderlist es la posibilidad de delegar tareas, que, como comentábamos la semana pasada, es esencial en este trabajo.
  2. Nozbe es una de las herramientas más completas que podremos encontrar para organizarnos. Desde personalizar nuestra cuenta con un logo hasta adjuntar archivos a cada proyecto o sincronizar la cuenta con Dropbox, Evernote ¡Y hasta con Twitter! No te asustes: la complejidad la marcas tú. Empieza usándola de modo simple y poco a poco te harás a ella hasta convertirte en un experto.
  3. Teux Deux es para ti si te gusta organizarte semana a semana. Su interfaz se divide en columnas que marcan cada día de la semana, perfecto para los que se abruman si ven tareas más lejanas en el tiempo. Intuitiva, fácil de usar y apta para cualquier persona a la que le guste el orden.
  4. Do it (tomorrow) es para los que creen que Teux Deux es demasiado complicada. Hemos dicho que la herramienta anterior es de lo más sencilla, pero Do it (tomorrow) la supera: planifica las tareas de hoy y de mañana.
  5. Remember the milk es, sin duda, una de las herramientas más populares por sus enormes posibilidades para organizar tareas, así como su integración con Gmail, Google Calendar y Twitter. Hasta puedes compartir tareas para que te ayuden o asesoren.
Y no olvides anotar en tu herramienta de organización ponerte en contacto con nosotros para que te contemos la mejor forma de promocionar tu negocio o tu evento con nuestros carteles, banderas, vinilos y demás posibilidades ¡Te esperamos!

lunes, 20 de abril de 2015

Divide y vencerás: Cómo repartir tareas al organizar un evento

La importancia para un organizador de eventos de contar con colaboradores


Hay un día en la carrera de todo organizador de eventos en el que descubre que no puede hacerlo todo.

Para cualquier profesional tener detrás un grupo de profesionales que le ayude en su trabajo es importante, pero para un organizador de eventos es indispensable.

Pero, ¿qué tareas delegar y en quién? Te ayudamos:

  • Localización y suministros. Vas a tener mucho trabajo y puede que tengas que confiar en otra persona para que se encargue de investigar qué lugar es el mejor, qué equipamiento se necesita, dónde conseguirlo, etc. Esta tarea supone un consumo importante de tiempo que te puede venir muy bien. Y, como queremos echarte un cable, te animamos que cuentes con nosotros para conseguir tu lonas publicitarias, roll ups, carteles o cualquier recurso gráfico.
  • Conseguir sponsors. Otro trabajo difícil y que roba mucho tiempo. Además, no se trata solamente de persuadir a posibles sponsors, sino que conviene tener un contacto continuado con ellos. Eso sí, para tenerlos del todo contentos nosotros te recomendamos poner sus logos en algún lado ¿Qué tal un photocall, pósteres o un flybanner?
  • La vida online del evento. Hoy por hoy no te puedes olvidar de internet y las redes sociales. Al contrario de lo que puede parecer, es un trabajo complicado y laborioso que requiere de un especialista.
  • Contabilidad. Los números también son una de las partes que, si tratas de llevar tú mismo o alguien que no es profesional, pueden dar más de un quebradero de cabeza. Confía en un experto, aunque siempre estés pendiente de toda transacción.
  • Organización de acreditaciones. Es más que probable que el Día D necesites más personal del que tienes en tu día a día. Una buena opción es contratar a alguien que se encargue de acreditar a los participantes y controlar el paso en la entrada.

lunes, 13 de abril de 2015

Midiendo la repercusión de tu evento en redes sociales

Cómo hacer un análisis postevento de las redes sociales

Las redes sociales: parte del día a día en los eventos.

Las redes sociales son un fenómeno cuya relevancia no ha parado de crecer. Desde que comenzara el gran boom hemos visto pasar redes sociales y evolucionar otras de manera que ya forman parte de nuestro día a día.

Y, por supuesto, en el mundo de la organización de eventos también es así. Ya aprendimos que son un elemento crucial a la hora de promocionar nuestro trabajo, pero la cosa no queda ahí.

Una vez hemos recogido y todo el mundo se ha marchado hay ciertas cosas que debemos hacer. Y una de ellas es medir el impacto que nuestro evento ha tenido en las redes sociales. Te explicamos cómo:

  1. ¿Qué han dicho tus invitados en el hashtag que escogiste? Poco a poco las redes sociales han ido adoptando esta característica de Twitter y, aunque la red social del pajarito sigue siendo la reina de la almohadilla, deberás consultar tu hashtag en otras redes sociales como Instagram, Facebook o Google+.
  2. Busca los comentarios que se hayan escapado del hashtag. Habrá invitados que por despistados o por inexpertos hagan comentarios saliéndose del hashtag. Busca palabras clave relacionadas con tu evento, intenta tener localizados en redes sociales al mayor número de invitados posible y tendrás un análisis mucho más completo.
  3. Sintetiza toda la información en un informe. Recopila todos los datos que encuentres y anótalos de forma ordenada. Esto te permitirá no solo consultarlos en un futuro y entenderlos mejor, sino que también te facilitará el trabajo a la hora de sacar conclusiones.
  4. Saca conclusiones. Analiza los datos que has obtenido e intenta llegar a alguna conclusión ¿Tu evento ha sido un éxito o no tanto? ¿Qué perfil tenían los asistentes? ¿Qué es lo que más les gustó? ¿Qué puedes mejorar?
  5. ¡Interactúa! Y, ya que estás monitorizando, no te olvides de contestar a todas las interacciones que no pudieron ser atendidas en el fervor del evento. Es importante que tus invitados se sientan bien atendidos incluso por redes sociales.

miércoles, 8 de abril de 2015

Pequeñas grandes cosas que harán de tu evento un éxito

Marca la diferencia en tu evento con los detalles

Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, y más en el mundo de la organización de eventos, donde la planificación es un aspecto clave para alcanzar el éxito.
Hoy te acercamos los pequeños detalles que harán tu evento inolvidable si los cuidas adecuadamente.
  1. Un equipo amable. Si todas las personas que trabajen en tu evento lucen una sonrisa y tratan a tus invitados con amabilidad, conseguirás que los asistentes se marchen con buen sabor de boca. A todo el mundo le gusta que le traten bien, ¿no?
  2.  A la última ¿A que no te separas de tu smartphone? Tus invitados tampoco. Pon a su disposición una conexión WiFi ágil y enchufes y los tendrás ganados. Además, todo será propicio para que hablen por las redes sociales de tu evento.
  3. Todo en orden. Guarda un hueco en tu agenda para comprobar que todos los equipos que vas a utilizar funcionan correctamente: luz, sonido, imagen… Cuantos más cabos atados tengas, menos probabilidad habrá de que surjan imprevistos.
  4. Indicaciones claras. Puede que tu evento tenga lugar en un sitio donde hay otras celebraciones, que no sea fácil llegar al sitio o, simplemente, que hayas programado varias actividades y te convenga tener informados a tus invitados. Para todo esto ten en cuenta el uso de recursos gráficos como pósters, banderas o carteles ¿Te echamos una mano?
  5. Cuida la limpieza. No hay nada más desagradable que el desorden o la limpieza. Los invitados a tu evento esperan que esté todo impecable, así que comprueba las instalaciones por si hay que limpiar algo. Por supuesto en esto tienen especial importancia los cuartos de baño.
  6. Siempre a tiempo. Cualquier persona puntual odia los retrasos, problema especialmente común a la hora de realizar el registro de asistentes. Medita bien cómo lo vas a realizar para que sea ágil. Nosotros te recomendamos contar con una app.
  7. Controla el tiempo. No basta con que veas cada día el parte meteorológico. Nunca se sabe cuándo las condiciones climáticas pueden arruinar tu evento, así que estate preparado para lo peor por si acaso.



lunes, 30 de marzo de 2015

Bufé, banquete o cóctel: escoge el catering que más se adecúe a tu evento

Aprende a elegir el mejor catering para tu evento


Todo buen organizador de eventos sabe que el catering debe ser planificado y escogido con especial mimo, ya que es uno de los momentos cruciales de cualquier evento.
Escoger el catering adecuado no solo se basa en la calidad, variedad y sabor de la comida. Todo pequeño detalle es importante: desde la presentación hasta el servicio, pasando, por supuesto, en la adecuación del tipo de catering al evento que has organizado.
Pero, ¿sabes qué tipo de catering es el mejor para tu evento? Sigue leyendo y descúbrelo:

1.      Banquete. Si tu evento es muy formal, la etiqueta es importantísima y el protocolo una parte fundamental de la organización, deberás apostar por un banquete.
Un banquete suele ser una comida multitudinaria, espléndida y abundante. Si te decantas por esta opción debes asegurarte que el personal es muy profesional y que sabrá seguir el protocolo del evento: recepción, aperitivo, distribución de los invitados, brindis… Es imprescindible estar atento a cada detalle.
Esta clase de catering requiere una gran planificación, algo que se ve reflejado en el coste, ya que será necesaria una calidad excelente tanto en el servicio como en los alimentos y elaboración de los platos.

2.      Bufé. En este tipo de catering los alimentos son colocados en mesas y son los propios comensales los que se sirven. Si tu evento va a ser multitudinario y quieres que los asistentes se relacionen entre ellos este es sin duda el tipo de catering que estás buscando.
En este caso podrás jugar más con la variedad de alimentos que vas a ofrecer, de manera que cubrirás los gustos de los comensales más ampliamente.
Deberás asegurarte de que el lugar donde se realizará es un espacio amplio o, en caso de que sea al aire libre, te aconsejamos contar con una carpa que proteja alos invitados de cualquier inclemencia climática que pueda suceder.

3.      Cóctel. Es el tipo de cátering más informal, perfecto para eventos muy dinámicos. En esencia consiste en el servicio de bebidas y cócteles combinados con un “picoteo”. Es el tipo de catering que se suele servir en presentaciones, exposiciones, o conferencias de prensa, ya que es el más flexible en horarios, calidad y sofisticación.

Para más información podéis contactar con nuestros amigos de bodas.net, en este portal podréis encontrar los mejores caterings y descripciones muy acertadas.

martes, 24 de marzo de 2015

Cómo hacer que todo el mundo conozca tu conferencia

Difunde una charla o seminario en 6 pasos

Pasar meses organizando un evento y que el Día D nadie se presente es la mayor pesadilla de un organizador de eventos. Te ayudamos a que te olvides de tus miedos y te centres en hacer el mejor evento posible siguiendo 6 pasos muy sencillos:
  • Envía una nota deprensa. Contrata un profesional para que redacte una nota de prensa y la envíe a medios especializados que estén interesados de verdad en la conferencia que has preparado ¡Es importantísimo! Si la envías a periodistas que no tienen nada que ver con el tema solo conseguirás molestarles o acabar en la bandeja de spam.
  • Los colaboradores: herramienta de difusión crucial. Mientras estés organizando el evento tendrás que estar permanentemente en contacto con las personas que van a participar en él. Si has escogido bien a tus ponentes tendrán una nutrida base de seguidores interesados en todo lo que dicen y hacen. Proponles difundir el evento en sus redes sociales e invitar a sus seguidores a que participen o asistan.
  • Envía invitaciones por email. Invita a personas que estén interesadas de verdad en el tema central del evento. Puedes enviar un “save the date” informativo para que tengan en cuenta la fecha al planificar sus agendas. Más tarde les enviarás la invitación oficial e incluso un recordatorio si pasa mucho tiempo ¡Pero cuidado! Pasarte con los recordatorios puede crear un “efecto spam” que no te conviene nada.
  • Aprovecha las redes sociales. Publica en grupos de LinkedIn afines al tema, conversa en Twitter, publica y patrocina publicaciones en Facebook… las redes sociales son un medio imprescindible a la hora de difundir cualquier tipo de evento. Piensa un poco en qué redes sociales están tus posibles invitados y ¡Ponte a ello!
  • Amplía información en una página web. El soporte web sigue siendo imprescindible hoy por hoy. El programa y descripción detallada de la conferencia debe estar en algún lugar de la red para que las personas interesadas acudan para obtener más información.
  • No descuides la información gráfica. Los carteles informativos son la guinda para que la difusión de tu evento sea un éxito. Pueden indicar a los invitados dónde se celebrará el evento si tiene lugar en un lugar grande, servir de reclamo para la gente que haya por allí cerca o simplemente informar a los asistentes de los contenidos y el programa. 
¿Quieres saber más? No dudes en preguntarnos ¡Somos expertos! Y tenemos gran variedad de soportes: pósters, vinilos, roll-ups… Te informamos sin compromiso.

viernes, 20 de marzo de 2015

Da profesionalidad a tu evento con un ambiente unificado

La decoración: Crucial para tu evento

¿En qué basas el éxito de tus eventos? En que tus invitados lo pasen bien, en que estén bien atendidos, en que no haya ningún imprevisto o que, en el caso de que surjan, sean controlados y solucionados rápidamente y sin que tengan mucho impacto…
Puede haber miles de respuestas, pero hay una que nunca se pronuncia y siempre está ahí: la decoración. El ambiente es crucial para que tus invitados se sientan cómodos y para dar una unidad a la razón de ser del evento con el Día D.

Por ello antes de ponerte a pensar tienes que plantearte algunas cosas:
  • ¿Qué clase de evento es? Nunca se decoran igual una boda y un evento de empresa, por ejemplo. Cada tipo tiene sus estándares básicos a los que ceñirse, ciertos elementos que aparecerán en unos sí y en otros no, o que aparecerán de diferente forma dependiendo de lo que celebremos.
    Por ejemplo, si optamos por un photocall, en un evento informal puede ir acompañado de atrezo divertido, algo que es menos recomendable en un evento oficial de empresa.
     
  • ¿Quiénes son los invitados? En eventos oficiales la decoración deberá ser muy sobria, aunque existente para dar un ambiente de unidad que recuerde a los invitados dónde están con elementos informativos como banderas o fly banners.
    Eventos con un público más informal nos permitirán más manga ancha y originalidad en nuestros elementos decorativos, en los que podremos dar una vuelta de tuerca a la decoración tradicional.
     
  • ¿Qué presupuesto tengo? Decorar un evento no tiene por qué costar una fortuna. Hay soportes gráficos que con una pequeña inversión puedes, además, conservar para otras celebraciones. Photocalls, carpas,vinilos y flag banners, entre otros, son elementos muy versátiles a los que sin duda sacarás un gran partido.

¿A qué estás esperando? Visita nuestra página web y contáctanos sin compromiso. Te daremos todas las pistas e información necesaria para que tu evento sea un éxito.

martes, 10 de marzo de 2015

Mobile Ecosystem Forum y los roll ups

Nuestros roll up viajan al Mobile World Congress

Un año más la conferencia anual de tecnología móvil más importante del mundo aterrizaba en Barcelona. Los pasados 2, 3, 4 y 5 de marzo el Mobile World Congress invadió la ciudad condal y Zonaplotter también estuvo allí.

Mobile Ecosystem Forum decidió confiar en Zonaplotter para realizar los expositores roll up Barcelona que durante el evento señalizaron ciertas ubicaciones y datos de relevancia para su evento en el congreso. De esta forma consiguieron minimizar la desorientación de los asistentes y, además, dotar de visibilidad a aquella información que consideraron de relevancia. Todo ello reforzando, además, su imagen de marca.

En un evento de tal envergadura como el Mobile World Congress se hace necesario contar con elementos gráficos que apoyen la imagen de marca del expositor y que además ofrezcan la información necesaria a los visitantes.

La gran cantidad de empresas que se congrega y los eventos que se suceden simultáneamente pueden ser un quebradero de cabeza para los visitantes a la conferencia, por lo que las indicaciones gráficas son una solución ideal tanto para los expositores como para la concurrencia.

Sin esta clase de elementos, los asistentes pueden sentirse desorientados por la falta de información y defraudados por la organización, haciendo que se resienta la imagen de marca de su empresa.
Siempre hay que tener en mente que el cliente, aunque sea potencial, es lo primero. Por este motivo hay que facilitarle las cosas al máximo, por ejemplo con las indicaciones, y hacer que se sienta cómodo.

Si junto a esto conseguimos que nuestro logo e imagen de marca queden en su retina habremos hecho de nuestra visita a cualquier evento un éxito.

Si tiene un gran evento próximamente, no se lo piense más y contacte con nosotros para más información, podrá elegir entre toda nuestra variedad de roll ups baratos.

domingo, 8 de marzo de 2015

5 razones para renovar su negocio con vinilos decorativos

Vinilos: una forma de dar una nueva imagen a su tienda

Póngase en el lugar de sus clientes: ¿Qué ve cuando entra en su local? ¿Un lugar moderno, dinámico y lleno de vida o un negocio aburrido y obsoleto?
Si ya va siendo hora de dar un buen lavado de cara a su tienda o comercio pero no cuenta con el presupuesto para una reforma total, está de enhorabuena: Los vinilos decorativos pueden ser una solución ideal para su caso. Le presentamos los motivos:
  1. Porque captan la atención de un vistazo. Escoja un buen diseño y no pasará desapercibido. Sus clientes de toda la vida verán encantados cómo se renueva con el paso del tiempo y los nuevos no podrán apartar la vista de la llamativa decoración.
    Puede atraer a los viandantes con un vinilo transparente polimérico en su escaparate, renovar la imagen del interior con vinilos glaseados en superficies de cristal, redecorar habitaciones con vinilos monoméricos… ¡El límite lo pone usted!
  2. Porque son baratos. No hace falta invertir una fortuna para renovar la imagen de su tienda. Un vinilo supone un cambio radical y, al mismo tiempo, es una solución fácil y económica. Sorpréndase con sus precios en nuestra página web.
  3. Porque le harán sobresalir entre la competencia. Mire los escaparates de sus competidores y piense: ¿Cómo podría destacar? Un diseño totalmente personalizado en un vinilo impreso es una apuesta segura o ¿por qué no dejar ver su logo al exterior con un vinilo de corte? Una solución llamativa y elegante al mismo tiempo para su negocio.
  4. Porque son muy efectivos a la hora de comunicar. Alto y claro: un vinilo publicitario comunicará cualquier mensaje de un vistazo ¿Hay algo más fácil?
  5. Porque no necesita a nadie más para instalarlos. Simplemente con un poco de maña usted mismo podrá efectuar el cambio total que busca para su tienda o comercio. Nada de grandes obras o decoradores: con un vinilo easydot el rediseño de un negocio nunca ha sido tan fácil.

Anímese y dé el paso para renovar de una vez por todas el aspecto de su negocio. No lo dude y póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de darle toda la información que necesite.

lunes, 2 de marzo de 2015

Roll up baratos para hacerse notar

5 situaciones en las que un roll up es el soporte perfecto

Hace poco hablábamos de todas las ventajas que tiene apostar por un roll up como soporte publicitario para su negocio.

Hoy queremos mostrarle su versatilidad sobre el terreno, así que hemos preparado una lista con cinco situaciones en las que un roll up es la opción idónea –aparte de la más económica- para hacer visible su negocio:

1. Ubique el roll up en la puerta de su comercio ¿Quiere captar todas las miradas de los viandantes? Con un roll up llamativo nadie escapará a sus encantos. Escoja bien qué mensaje quiere dar. Por ejemplo, es perfecto para sacar a relucir sus virtudes ante la competencia ¿Se anima?

2. De puertas para adentro. Si cuenta con un local espacioso, un roll up puede ser la opción perfecta para atraer a sus clientes al punto que usted quiera. Focalice sus esfuerzos en la sección de su negocio que destaca de otros comercios y lleve a sus clientes hasta allí con un roll up.

3. Ferias y eventos. Por supuesto no nos podíamos olvidar de los eventos del sector. Dedique un tiempo a pensar y plantear el diseño que quiere para su roll up. Debe ser llamativo y reflejar el valor de su empresa al mismo tiempo ¡Si lo consigue no habrá quien se resista a su stand!

4. Ocasiones especiales ¿Celebra algo? Un roll up también es una excelente opción decorativa para plasmar el motivo de la celebración. Aproveche para incluir su eslogan y un mensaje que refuerce la identidad de su negocio o su valor añadido.

5. Sea original. Dele vueltas al diseño, haga un tríptico, juegue con las palabras y los efectos visuales… Los roll ups tienen posibilidades casi infinitas, ahora es su turno dar con la que hará que nadie pueda quitar los ojos de su marca.


¿Le hemos convencido? Encuentre su roll up en Barcelona al mejor precio en Zonaplotter, ¡Busca entre la gran variedad de rollups que hay en nuestra página, sin compromiso! Nuestros expertos le asesorarán en todo lo que necesite para que su expositor luzca.

lunes, 23 de febrero de 2015

6 consejos para conseguir el photocall perfecto

Un photocall económico para su evento es posible

A la hora de organizar cualquier tipo de evento es frecuente preguntarse si será para los invitados una reunión corriente y aburrida o conseguirá, como es probable que esté buscando, que sea un evento fresco y  divertido. Lo crea o no, esto puede depender de algo en apariencia tan simple como un photocall –o fotocol en su uso más castizo-.
¿Y si le decimos que, además, no tiene que gastarse una fortuna? Si esto le ha decidido para incluir un photocall en su evento, ahora debe saber que no puede ser de cualquier manera. Siga nuestros 6 consejos para conseguir el photocall perfecto y consiga que sus invitados recuerden su evento para siempre.
  1. Un fondo llamativo, pero sin estridencias. Es importante que el fondo de su photocall sea neutro, pero que los detalles importantes no pasen desapercibidos. Tenga en cuenta que, en el momento en el que se saquen la fotografía, los protagonistas son sus invitados. Su logo y demás información deben ser visibles, pero en un segundo plano.
  2. Sitúe su photocall a la entrada del evento. Así el no pasará desapercibido y ningún invitado se quedará sin foto. Eso sí, hay que cuidar que haya suficiente espacio para el o los fotógrafos, los invitados… Pero no se preocupe, está de enhorabuena: el photocall silver es apto para cualquier espacio y bolsillo.
  3. ¿Dónde va a poner la información principal? El photocall clásico repite un logo por todo el fondo, pero si no va a ser así y tiene pensado un mensaje concreto en un lugar de la lona, tendrá que calcular al milímetro dónde lo va a ubicar. Cuide que esté por encima de la altura media de una persona, pero sin colocarlo demasiado arriba, ya que podría cortarse esta parte esencial al realizar las fotos.
  4. Luces, cámara, ¡acción! Estudie bien la iluminación del photocall. Una mala sombra repetida en todas las fotos puede arruinar su gran idea. Además, una buena luz conseguirá evitar esas fotos con flash tan poco favorecedoras. Y no se preocupe, de acabar con los reflejos en la lona ya nos ocupamos nosotros. Piénselo: si salen bien, sus invitados saldrán contentos del evento y compartirán las fotos.
  5. Originalidad al poder. No todos sabemos posar como actores en la alfombra roja. Si su evento no es muy formal, puede poner a la disposición de sus invitados objetos, carteles o atrezo para que las fotografías sean más divertidas. Esto propiciará un ambiente distendido del que saldrán imágenes que todo el mundo querrá compartir. Difusión. Su evento tiene un hashtag, ¿verdad? Si no, será mejor que piense uno y que, además, le reserve un hueco en el photocall. Sus invitados subirán sus fotos a las redes sociales con la etiqueta que usted proponga, donde podrá encontrarlas y darles aún más difusión.

Y lo mejor es que conseguir un photocall barato en Barcelona está alcance de su mano. Nuestro photocall silver se apoya en un marco de aluminio y cuenta con impresión textil en poliéster a todo color antiarrugas con el diseño que usted elija y a una calidad y precio únicos.


Además también puedes ver todas las novedades de nuestros expositores textiles en www.flybanner.com

domingo, 15 de febrero de 2015

Carpas plegables: la solución para todo tipo de eventos

Las mejores carpas personalizadas

¿Participa en una feria y necesita una carpa personalizada? ¿Va a poner un puesto en un mercadillo y necesita una carpa plegable fácil de montar y desmontar? ¿Quiere para su catering un espacio cubierto? En zona plotter tenemos la alternativa perfecta para que su evento, sea cual sea, sea un éxito.

Las carpas plegables o extensibles tienen distintos tamaños y colores, y son muy fáciles de montar, desmontar y transportar. Cada evento necesita la carpa perfecta y nosotros la tenemos al precio más económico: una buena carpa también puede ser barata.

Hay opciones para todos los gustos. Desde el tamaño más pequeño de 1,5 x 1,5 m para espacios más reducidos; hasta nuestra mayor carpa, de 3 x 6 m para los eventos más especiales. Todo sin olvidar el término medio, donde se encuentran nuestras carpas de 3 x 3 m y de 3 x 4,5 m.

Además, también puede escoger el color que más se adapte a la personalidad de su evento o negocio. Blanco clásico, comedido negro, azul relajante, excitante naranja, rojo pasional y llamativo verde: el expositor perfecto existe y está en zona plotter.

Por último le ofrecemos la posibilidad de carpas personalizadas, puede imprimir en textil a todo color el arte final que usted quiera y que luzca en las paredes o en el techo. Otra opción es colocar un vinilo adhesivo, consulte todas nuestras opciones de carpas plegables precios. Su evento será todo un éxito. También podrá añadir accesorios, disponemos de fly banners, de bolsas de arena, techos a medida, tensores especiales, etc.

Los mejores expositores y displays siempre disponibles en zonaplotter, así como impresión en todo tipo de soportes, papel, vinilo, lona, textil, banderas, etc. Consulte sin compromiso y déjese sorprender por las mejores impresiones. Zonaplotter tu imprenta gran formato de confianza.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Fly banners, banderas y photocall textil: nuevos displays!!

El catálogo de zonaplotter crece

Siempre con el objetivo de proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio en mente, en zonaplotter hemos aumentado el catálogo de nuestros productos para poder ofrecerle cualquier expositor publicitario o display que pueda necesitar.

A partir de ahora nuestra gama de productos contará con impresión textil en poliéster, impresión en bandera e impresión en poliéster antiarrugas, proporcionando a sus diseños una impresión de gran calidad. Por supuesto siempre con los mejores colores.

Gracias al uso del poliéster, su nuevo soporte publicitario tendrá el aspecto más ligero y elegante, gozando al mismo tiempo de una calidad inigualable. Recuerde que la impresión en textil es fácil de manipular, pesa poco y permite ser enviada con costes de logística muy bajos.

Esta nueva gama de productos es perfecta para hacerse ver y decorar al mismo tiempo conferencias, espacios de convenciones o presentaciones de productos.

Pruebe nuestro nuevo formato de impresión en fly banners, flag banners, flying banners, photocalls o mostradores plegables textiles, nuestra amplia gama de productos se amoldará a sus necesidades. Respecto a nuestro fly banners, son los fly banner baratos y puede ver toda la variedad de tamaños, formas (hoja, gota, surf, pluma, recto) y precios en el siguiente aquí.


Póngase en contacto con nosotros e infórmese. Tenemos todo lo que necesita para su evento, congreso, stand exterior, etc. Zonaplotter.com su imprenta gran formato de confianza.

lunes, 9 de febrero de 2015

Nuevos roll ups Barcelona!!

Roll up, haga llegar su mensaje a cualquier parte

¿Ha oído hablar alguna vez de los expositores roll up? Son la forma perfecta de captar la atención en cualquier lugar de forma económica, fácil y sin consumir mucho espacio.

Una vez tenga su roll up podrá llevarlo consigo a cualquier evento, ya que es el soporte más sencillo de transportar y que, además, se puede montar y desmontar en tiempo récord.

Exhibiciones, salas de exposiciones, ferias, recepciones, ferias, centros comerciales, congresos, actos oficiales… Las posibilidades son innumerables ¡Seguro que en cuanto se haga con su display enrrollable no podrá evitar llevarlo a todas partes!. Los tienes de doble cara y a una cara, siempre impresos a todo color. Para consultar tamaños, precios y condiciones accede aquí. Nuestros displays te ayudan a facilitarte la promoción de tu marca.

En zona plotter la impresión de roll ups, un soporte barato y versátil, es todo un best seller. Hágase con el suyo y le aseguramos que no se querrá separar de él en los eventos.

Contáctenos y descubra la mejor impresión de roll ups de Barcelona.